Información y más detalles
La ciencia del siglo XXI se enfrenta a desafíos sin precedentes que requieren de infraestructuras científicas cada vez más complejas. Con el modelo de infraestructuras científicas internacionales ya consolidado a través de organizaciones como CERN, ITER o ESO, etc. y en un contexto de limitaciones presupuestarias, corresponde ahora fortalecer la colaboración entre las infraestructuras, fomentar la ciencia abierta y desarrollar grandes programas científicos que permitan seguir produciendo ciencia de vanguardia. Y todo ello bajo la premisa de que la gran ciencia debe ser un motor del crecimiento económico, fomentando la innovación colaborativa y generando beneficios directos para la sociedad. Además, en una era de creciente conciencia climática, estas infraestructuras deben ser sostenibles, tanto en el uso de recursos como su capacidad para aportar soluciones a los retos climáticos actuales y futuros. En esta sesión plenaria, destacadas autoridades de las grandes instalaciones científicas compartirán su visión de futuro y de cuál puede ser el rol de la industria española en los años venideros.
Dónde: Auditorio (N104)
Ángel Ibarra
Director
Consorcio IFMIF-DONES
Eva Ortega
Secretaria General de Investigación
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Mar Capeans
Jefa del Departamento de Ingeniería Civil y de las instalaciones del CERN
CERN
Marc Lachaise
Director
Fusion for Energy (F4E)
Xavier Barcons
Director General
European Southern Observatory (ESO)




